EXISTENCIALISMO. «Martin Heidegger»

El existencialismo es una corriente de la filosofía actual que se desarrolló en una época dura y muy conflictiva, ya que coincide con las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945) y posteriormente la Guerra Fría (1947-1991). Esta corriente busca el conocimiento de todo lo que conocemos como realidad a través de nuestras propias experiencias, aunque aun no se ha encontrado ninguna definición exacta para esta corriente. En esta, se afirma que el propio ser humano es el dueño de su destino y de su vida, es decir el período en el que existimos al que llamamos vida en este mundo es lo que nos define y no un algo abstracto, ya sea el alma, el espíritu… Según los existencialistas el ser humano no pertenece a un todo si no que cada persona es un ser libre auto gobernable y único; lo que define nuestra esencia es el simple hecho de nuestra existencia, ya que simplemente existimos a partir de uso del pensamiento, que es lo que hace a una persona libre y por lo tanto si una persona no es libre no tiene existencia. Es la propia existencia la que obliga al ser humano a ser responsable de sus actos. Esta corriente fue el resultado de la búsqueda de la razón de la existencia humana a partir de cada individuo entre los siglos XIX y XX, esto comprende desde las emociones, las acciones y la responsabilidad de sus actos. Se considera el padre del existencialismo al filósofo Soren Kierkegaard, que concretó que cada persona es la que debe encontrarle sentido a su vida y existencia; y que nuestra responsabilidad es vividla de forma pasional y honesta evitando todos los obstáculos con los que uno se cruza en la vida. El existencialismo puede dividirse en varias escuelas: el existencialismo teísta, el existencialismo ateo y el existencialismo agnóstico.                                                  Extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Existencialismo                                              Wikipedia, «Existencialismo» ( Consuta 10/3/2015)                                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                      Martin Heidegger fue uno de los filósofos más importantes de esta corriente. Nacido en Messkirch ciudad del imperio alemán, el 26 de septiembre de 1889. Durante la Primera Guerra Mundial se ofreció como voluntario, aunque por problemas de salud no fue enviado al frente. Entre 1919 y 1923 fue asistente de Husserl con quien se inició en el método fenomenológico, que más tarde haría suyo. Tras dar clases en Marburgo, y retirarse de la Cátedra de Filosofía de la Universidad de Friburgo. Se casó con Elfride Petri en 1917, aunque mantuvo algunas relaciones amorosas con otras mujeres. En Alemania Hitler tomó el poder en 1933 y su gobierno nombró a Martin Heidegger Rector de la Universidad de Friburgo. Para poder aceptar el cargo el filósofo se afilia al partido nacionalsocialista. Este mostró su apoyo al régimen nacionalsocialista en su discurso pronunciado en la toma de posesión de Hitler. Desconcertado por la evolución del sistema nazi y por la guerra, Heideggar renuncia al rectorado por diferencias con el gobierno y por un tiempo abandona el campo de la política. La renuncia no evitó que fuera despedido como docente en Friburgo, tras la ocupación de Alemania por los aliados y la caída del Imperio nazi. Aunque finalmente, al cabo de seis años, regresaría a su cátedra como profesor honorario. Martin Heidegger falleció en Messkirch el 26 de mayo de 1976.

Extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Heidegger                                          Wikipedia, «Heidegger, Martin» (Consulta 10/3/2015)

Su obra más destacada fue «Ser y tiempo» publicada en 1927. En esta obra principalmente buscaba respuesta a la pregunta ¿qué es el ser?, para ello indagó en los estados del ánimo del ser humano como base de su teoría. Clasifica al ser humano como “acontecimiento” o “suceso” desde que nacemos hasta que se alcanza el “ser total” o “ser hacia la muerte”, pues, para él, los seres humanos somos entregados a nosotros mismos, con la tarea de vivir nuestra vida. Para Heidegger los estados de ánimo son los que nos permiten estar dispuestos a las acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana, lo que significa que es imposible sentir dos estados de ánimo al mismo tiempo. El filósofo nos habla de diversos estados de ánimo como el temor, el aburrimiento, la esperanza, la alegría, la indiferencia, la saciedad, la exaltación, la tristeza, la melancolía, la desesperación, e incluso de la falta de ánimo. Las funciones de los estados de animo según Heidegger es revelar a nuestro ser en el mundo. Para él el estado de ánimo más revelador es la angustia, ya que lo que angustia al ser humano no es el mundo, sino el hecho de que el mundo ya no tiene significado. Heidegger propone que el ser puede conseguir un cierto control sobre los estados anímicos, pero no lo conseguirá gracias al uso de la razón ni la inteligencia, sino más bien un control de los estados anímicos con los mismos estados de ánimo. Por ejemplo si un hombre tiene miedo, simplemente sintiendo un estado anímico de evasión o indiferencia, el ser se traslada a otro estado, pero en ningún caso este puede escapar de los estados de ánimo, pues estos son la base de su misma existencia. Según el filósofo los estados son más importantes que las experiencias vividas y la percepción al respecto en relación a la existencia del ser.

Extraído de:  http://digital.csic.es/bitstream/10261/63679/1/Review_Ser%20y%20tiempo.pdf     Wikipedia, «Ser y tiempo» ( Consulta 10/3/2015)

is (1)is

Deja un comentario